Eunice Shade
Por: Eunice Shade
Moribundero: combatimos mitos del siglo XIX como este: "el genio es una especie de monstruo inconsciente, irresponsable y fatal (...) todo cuanto corre el riesgo de oscurecer el juicio del escritor está mas o menos admitido que favorece la eclosión de su obra. El alcoholismo, la desdicha, la droga, la pasión mística, la locura (...) que parece ya absolutamente natural ver en ellos n
ecesidades esenciales de su triste condición, o ver en todo caso un antinomia entre creación y consciencia. Lejos de ser el resultado de un estudio honrado, tal actitud revela una metafísica (...) El escritor o artista, mas que un creador en sentido propio, no sería según eso sino un simple mediador entre lo común de los mortales y una obscura potencia, un mas allá de la humanidad, un espíritu eterno, un dios... En realidad basta con leer el diario de Kafka o la correspondencia de Flaubert para darse cuenta en el acto de la primordial participación, ya en las grandes obras del pasado, de la conciencia creadora, la voluntad, el rigor. El trabajo paciente, la construcción metódica, la arquitectura largamente meditada de cada frase (...) El libro crea para él solo sus propias reglas (...) el movimiento del estilo debe a menudo provocar su puesta en peligro (...) lejos de respetar formas inmutables, cada nuevo libro tiende a constituir sus leyes de funcionamiento a la vez que producir la destrucción de las mismas". AMEN. En el apartado: ¿De qué sirven las teorías? de Alain Robbe-Grillet. ♥
No hay comentarios:
Publicar un comentario